Productor agropecuario de Pergamino manifestó su malestar por la vuelta de las retenciones (VIDEO)
Se trata de Sebastián Campo, productor agropecuario de Pergamino y Secretario de la agrupación Bases Federadas que, mientras trabajaba en la siembra, se despachó con fuerza en contra de la vuelta de las retenciones luego que el Gobierno anunciara sorpresivamente la cancelación de la medida que estaba siendo celebrada por el sector rural.
La medida duró solo 72 horas, dado que la medida estipulaba llegar a la liquidación de 7 mil millones de dólares. De acuerdo a lo indicado por ARCA, el cupo se completó en horas de la tarde de ayer miércoles, por ende se volvió a los tributos anteriores a lo que establecía el Decreto 682/2025.
En un pasaje de su opinión, el productor dijo: “Acá estamos sembrando maíz, apostando una vez más como miles y miles de productores a lo largo y ancho del país. Laburando diez, doce, quince, dieciséis horas diarias, no importa, porque los productores somos así, ¿saben para qué? Para enterarnos de esta semana, de una semana histórica donde vivimos una jugada preparada hermosa, que protagonizaron el Toto Caputo, el presidente Milei, todo su equipo, y ocho exportadores, que hicieron una jugada magistral”.























Me parece que la queja del productor está un poco fuera de lugar. Es como si yo me enojara porque un comerciante va al supermercado, compra toda la mercadería en oferta y me deja a mí sin nada; o, imaginemos que mañana hacen algo similar con el Impuesto a las Ganancias… Este productor, ¿acaso esperaría a sus vecinos para vender, o aprovecharía la oportunidad?…la respuesta es obvia.
La idea de que los exportadores se benefician y el productor no es un poco tramposa. Los exportadores, por lo general, les compran a los productores. La medida no fue para perjudicar a nadie, sino para que los dólares de los granos que ya estaban listos para exportar entraran al país directo a las reservas del banco central, con el objetivo objetivo es mantener el dólar más o menos estable, pagar deudas y a cubrir importaciones esenciales. No fue a parar al bolsillo de ningún funcionario.
Por último, las retenciones son un impuesto y para quitarlas permanentemente se necesita optimizar el funcionamiento del Estado, porque la plata que se deja de recaudar no puede generar un déficit. Si no, lo que se deja de recaudar por un lado se termina pagando con otros impuestos o, lo que es peor, con más inflación. La jugada fue, en realidad, una medida de política económica para conseguir los dólares que el país necesita.