General Villegas eliminaría la Tasa de Marcas y Señales (VIDEO)

Lo anunció el intendente Gilberto Alegre que explicó en una entrevista en el programa Las Cosas por el Aire que conduce Fernando Cisarello en FM Peregrina (92.9) los alcances de esta decisión en la que ya trabaja con su equipo contable.
El objetivo es la reconversión productiva del distrito de General Villegas ante las consecuencias de los cambios que el clima experimenta, considerando a partir de ello, cómo la agricultura se está volviendo una actividad de alto riesgo, en la que al perder, las pérdidas son muy significativas.
A su vez, expresó el mandatario comunal, la ganadería fue en el ámbito agropecuario la que predominaba.
Hoy la agricultura destruye los caminos y mayoritariamente todo se va fuera del Partido tal como se cosecha, incluso, los pooles de siembra no compran sus insumos en las firmas locales.
En la nota explica cómo impactará en las arcas municipales, y de este total que el Estado local dejaría de percibir, cuánto iría a la Tasa Vial.
Una decisión, con serias posibilidades de concretarse, que marcaría un precedente muy fuerte en la región, aunque con repercusión en toda la provincia.
Alegre especificó que financieramente esta decisión le permitiría al municipio mejorar la recaudación en concepto de la Tasa Vial, a la que se le aplicaría un 10% aproximadamente de lo que hoy se paga por Marcas y Señales. En ese sentido reconoció que actualmente aquel productor ganadero tributa por partida doble ya que abona la Tasa Vial y la de Marcas y Señas.
Hay un porcentaje de ganado que no paga tasas , dado que se comercializa sin nigun tipo de control . Nadies se hace cargo , seguramente porque no da votos
No tiene nada que ver con la nota, pero aprovecho que el Intendente está de campaña para preguntarle: Por que se utilizan recursos del estado para favorecer la logística de una empresa privada?
Hoy, 2 de septiembre cerca de las 17:05 horas, circulo por la calle Rivadavia y cuando llego a la intersección de Mitre, me encuentro con el móvil de la Guardia Urbana, cruzado, tapando la circulación de Rivadavia. Espero, y veo lo que esperaba ver; un camión accede por Rivadavia en contramano que ingresa a una empresa conocida de golosinas. En la escena había dos agentes de la guardia urbana y su móvil a disposición de esa empresa. ¿Esta empresa paga a la Municipalidad de General Villegas para disponer de semejante atención?. Esta empresa que maneja una logística de gran magnitud ¿no debería estar a las afueras de la ciudad? Cosas que se pregunta uno, vio.