Argecam, la empresa que construye uno de los feed lot más grandes del país en General Pinto, se proyecta en toda la zona

El enorme despliegue de máquinas, camiones y persona, que desde el mes de febrero se observa dentro de un campo ubicado sobre la Ruta 188, en el partido de General Pinto, a metros del límite con el de Ameghino, pertenece a Argecam.
La firma nació como una unipersonal en el año 2012, actualmente son tres socios que se encuentran al frente de sus obras más importantes. La del feed lot de la familia Dorronzoro, es quizá la más importante en este momento, pero no la única en ejecución.
Entre las que ha desarrollado la empresa surgida en Capital Federal, se encuentra una parte del túnel del Paseo del Bajo y el dragado del Río Salado, en el tramo de la zona de Chivilcoy y Bragado donde extrajeron aproximadamente un millón de metros cúbicos (luego por lo que es de público conocimiento los trabajos fueron interrumpidos).
Actualmente trabajan en varios puntos del país, prestando servicio de carretón en Añelo, construyendo un barrio privado en Escobar, el pavimento en ex Soldán, zona portuaria en Dock Sud (sector de contenedores) ampliando las playas, entre otros.
Pero una de las más significativas por su volúmen es sin dudas la que lleva adelante en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. El establecimiento Santa Inés, albergará al que puede ser el feed lot más grande de la Argentina, lugar al que llegan porque a pesar de ser una empresa que a simple vista se encuentra abocada a mega obras, su espíritu familiar, le permite adaptarse a proyectos de menores dimensiones; de allí, que dado el movimiento observado en la zona, es que sus responsables, no descartan comenzar a operar con movimiento de suelos, desmontes, traslados de estructuras y maquinaria, canalizaciones, incluso la construcción y mantenimiento de caminos, en los distritos de General Villegas, Rivadavia, Ameghino, Carlos Tejedor, Lincoln, Leandro N. Alem, incluso en provincias limítrofes.
El ojo empresarial le permitió apreciar el potencial y la proyección a futuro existentes en el sector agropecuario e industrial, que requerirá cada vez más de servicios como los que presta Argecam.
Afianzados por la confianza recíproca con la familia Dorronzoro, con cuyos integrantes mantienen vínculo comercial desde hace unos 5 años, encuentran en esta región del país una oportunidad de expansión para si, que al mismo tiempo allanará el camino a productores agropecuarios y empresarios el camino para contar con un servicio a la altura de cualquier exigencia en caso de ser requerido.
A la familia propietaria del feed lot que construyen, obra que no deja de ser motivo de observación, por lo que se ve a simple vista al transitar la Ruta 188 o por lo que representará una vez puesto en marcha, para lo que no falta más allá de lo que le resta al año en curso, llegan por la idea de alquilarle los equipos para lo que sería el primer trabajo, pero la propuesta que hizo Argecam de desembarcar con todo lo disponible, fue aceptado y desde entonces ha sido contínuo. Por entonces, recuerda uno de los propietarios de Argecam, fue en un predio ubicado entre la localidad de Porvenir y la ciudad de Ameghino, en San Mariano, fueron 3 o 4 feed lot terminados.
Es casi un año que Argecam lleva moviéndose entre Capital Federal y el límite entre General Pinto, Ameghino, dentro de territorio pintense, tiempo que le ha bastado para poder conocer lo que existe unos cuántos kilómetros a la redonda, donde el requerimiento de canalizaciones, desmontes, movimientos de suelos, de grandes estructuras, y otras obras consideradas grandes ya es un hecho y crecerá debido al desarrollo que se está experimentando; ello, conscientes de la logística con la que cuentan, la experiencia y el respaldo de años de trabajo en importantes obras, los dispusieron a pensar, y estar en condiciones de aceptar cualquier desafío que se presente de ahora en adelante.