«Derecho a réplica», nota de la Caja de la Policía en respuesta a los dichos del intendente Alegre

Desde la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de las Policías de la Provincia de Buenos Aires (tal su nombre completo), enviaron a Distrito Interior una nota mediante la cual dan respuesta y expresan su postura luego de las declaraciones del intendente Gilberto Alegre, en las que consideró abandono a la abuela d elo shijos de una efectivo policial fallecida hace casi seis años atrás, quienes aspiraban a una vivienda de las doce que se construyeron, convenio mediante, entre el municipio y el ente mencionado; teniendo en cuenta la delicada situación por la que atraviesa la familia, integrada por la abuela y sus tres nietos.
Nota textual
Que en virtud de los dichos del señor intendente de General Villegas Gilberto Oscar Alegre, es que remito la presente a efectos de aclarar algunas cuestiones vinculadas al desempeño y criterio que siempre tuvo el Directorio de este Organismo y la Junta Fiscalizadora del Fondo de Ayuda Financiera: prueba de ello son las más de 400 viviendas que se entregaron a lo ancho y largo de la provincia sin ningún tipo de difamaciones de este tenor.
En primer lugar, es de hacer notar que, la occisa Jorgelina Elsa lbañies, hija de la señora Nélida Ana Cisneros y madre de Felicitas Ibáñez Magallanes (17), Uma Ibáñez Papay (11) y Pedro ibáñez (8), falleció hace 6 años luego de haber cursado una penosa enfermedad, de acuerdo a lo aportado en encuesta socio habitacional. Es decir, sin ser caida en o por acto de servicio. Evidenciando que desde el año 2019 los niños, niñas y adolescentes están sin resolver la cuestión habitacional, no entendiendo ahora el cargo que se hace a este Organismo.
Se advierte que las edades mencionadas son las que poseían los/as hijos/as de Jorgelina al momento de ser tomada la mencionada encuesta En segundo lugar, resulta importante destacar que, quienes resultan titulares del beneficio de pensión, generado por el fallecimiento de su madre, son los tres hijos/as, y que, además, las pensiones en cabeza de ellos poseen una fecha de caducidad, es decir, cuando alcanzan los 21 años. Extremo que ocurre así en todos los sistemas previsionales, no sólo en el nuestro, y que resulta un obstáculo para el descuento del préstamo en cuestión, debido a que, cada menor posee un porcentaje separado de la pensión,atento a ser beneficiario independiente, En tercer lugar, se suma la cuestión estrictamente de carácter judicial, toda vez que la abuela de los menores detenta la responsabilidad parental por el plazo de un año en los casos de Uma Y de Pedro, que culmina en agosto del corriente año, y no así por Felicitas que ya alcanzó la edad de 18 años en mayo de este año, con lo cual percibe su porcentual de la pensión hasta los 21 años.
Con esto queremos decir que, la eventual cuota de un préstamo del carácter de una vivienda no resulta afrontable por ninguno de los porcentajes de las pensiones. Además, pese a los inconvenientes que se sucedieron en el inicio del convenio de obra, se decidió continuar el vinculo para cubrir las necesidades habitaciones del Municipio y no resolver el contrato, derivando los mismos fondos a cualquier otro Municipio vecino.
Este organismo se caracteriza por su colaboración solidaria y los fines mutualistas por los que fue creado, simplemente es menester ahondar por su historia y por su página web. Por ello los dichos del intendente resultan altamente agraviantes.
Por último, y en relación a la labor llevada a cabo, desde este Fondo de Ayuda Financiera no se otorga subsidio alguno, sino que los fondos con los que contamos y que resguardamos, pertenecen a todo el universo de afiliados, debiendo velar en consonancia, encontrándonos en este sentido bajo la órbita del contralor del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, con quieres trabajamos activamente.
…Exacto, Si el intendente esta tan molesto…él -en la posición en la que se encuentra- podría mandar tranquilamente a darle un terreno y hacerle una casa.