Por el temporal temen que la cosecha esté en riesgo

Todo el corredor de la Ruta 9 que une Rosario – Buenos Aires hacia el oeste quedó bajo el agua luego del tremendo temporal del viernes -y que continuaba este sábado- que inundó los campos más fértiles de la Zona Núcleo. En algunos lugares se registraron más de 300 milímetros de agua caída en pocas horas.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al jueves pasado quedaban más de 500 mil hectáreas de soja sin cosechar y unas 120 mil de maíz en el norte bonaerense. La mayoría de esos granos podrían perderse por los inundaciones.
Andrea Passerini, productora de Carlos Casares, oeste de la provincia de Buenos Aires cerca de Pehuajó y de 9 de Julio, explicó porque la situación es crítica: “En febrero llovió 300 milímetros, otros 100 milímetros en marzo y este viernes cayó una barbaridad de agua y la región se quedó sin capacidad de absorción”, señaló.
Lo que le da bronca a Andrea es que el Plan Maestro Cuenca del Salado que se proyectó en la década del ’70 no se completó totalmente y ese déficit explica en gran medida el impacto del agua: “Los distintos gobiernos, nacionales y provinciales, dilataron las obras del Plan Maestro cuando hoy falta terminar solo 30 kilómetros de canal para evitar este problema mayor”, contó Passerini.
Por su parte, el presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, dio un pantallazo general de la situación que atraviesa el campo a raíz del temporal que azota a varios municipios bonaerenses. En ese sentido, alertó por las consecuencias en la cosecha y pidió intervención del Gobierno.
El trenquelauquense Kovarsky dijo que “por las lluvias que ya teníamos de febrero hubo lugares que ya teníamos puebladas y asamblea, como el caso Bolívar, Carlos Casares, 9 de julio, Saladillo. Todos esos lugares, antes de las lluvias de estos últimos dos días, ya tenían caminos cortados, pueblitos aislados. Hubo poca respuesta de los municipios, la verdad que se lavaron las manos y dijeron que ellos no iban a hacer nada”.
“Así que venimos muy complicados y en esos lugares volvió a llover. Están destrozados y detonados esos lugares. Por lo tanto, Bolívar vuelve a estar complicado, 25 de mayo también y hay una generalidad en una amplia zona de la provincia de Buenos Aires con dificultades de suelo, que está muy blando y dificulta la cosecha”, añadió.
Luego contó que “ayer hablaba con las Rurales de Arrecifes, Baradero, San Antonio de Areco, Salto y en todos esos lugares llovieron 200, 300 y 400 milímetros. Hay evacuados, hay campos totalmente inundados, rutas cortadas. Ahí la cosecha ya está mucho más avanzada. Probablemente se retrase todo y la siembra de trigo”.
Asimismo, dio a conocer que “hay muchos acopios con silo bolsas que se han inundado” y relató que “hay mucho daño, muchísimo daño. Que hay que ver posteriormente, cuando tengamos más números, cuánto impacta”.
En cuanto al diálogo con municipios y la Provincia, Kovarsky expresó que “con los municipios están hablando las rurales, nosotros acompañamos. Con la Provincia pedimos una reunión de la Comisión de Emergencia Provincial. Nos reuniremos este miércoles porque estaba planteada para dentro de un mes y le pedí al ministro que no podía pasar mucho más de la semana por la lluvia. Así que el miércoles nos juntamos para evaluar daños distintos que se habían pedido en la emergencia”.