Vecinos de Emilio V. Bunge en alerta por una obra que modificaría el histórico portal de ingreso

El portal que se encuentra en el ingreso a la comunidad perteneciente al distrito de General Villegas data del 2001, cuando para el centenario del pueblo, la promoción de ese años del Instituto San Juan Nepomuceno, propuso la obra que fue elaborada con la entonces profesora, la Arquitecta Norma Amilivia.
Una integrante de esa promoción contó a Distrito Interior que se presentaron tres bosquejos decidiéndose luego por el que se plasmó en la construcción. El espacio cuenta, entre otros detalles con la imagen de la Virgen de Lujan, traída especialmente desde la Capital de la Fé para ser entronizada allí. Estos detalles y otros, lo vuelven un símbolo de los habitantes de Bunge que por estos días manifiestan su descontento con la modernización que se pretende imprimirle a ese lugar que está integrado a un proyecto llamado Corredor Biológico.
El Corredor Biológico que tiene como epicentro a la calle Bunge, la principal arteria, va desde el portal de ingreso, que será (o sería) una estructura de hormigón y con características monumentales, con plantas y árboles nativos de La Pampa, lo mismo que se realiza en la Delegación, a cuyo patio e ingreso se los está dotando de esas especies, también el predio del Ferrocarril, llamado la Plaza de los Colonos.
La Arquitecta Alejandra Matellán, titular de Obras Públicas de la Municipalidad, consultada por Distrito Interior, contó que esta tarde supo de la inquietud de algunos vecinos por la obra que se lleva adelante con fondos y personal municipales, y que la cooperativa contribuye con los honorarios de la profesional interviniente, quien diseñó el nuevo ingreso, más monumental y a la altura, por tamaño e imagen, la Arquitecta Leticia Pascual, que es, justamente oriunda de Bunge.
Ante ello la obra será revisada, reconoció y se evaluará cómo continuará; lo que se está haciendo es vanguardista y moderno; el portal actual, que reconoce tiene su historia y por lo tanto hay un sentimiento profundo,, está fuera de escala para los tiempos que corren, manifestó.
Por otra parte, dado que sobre esta obra pesa una denuncia penal realizada por la presidenta del bloque de concejales de La Libertad Avanza, Analía Balaudo, debido a que la adjudicataria es la empresa que pertenece a la esposa del Delegado de la localidad Piedritas, única oferente cuando se licitó, los trabajos deben detenerse hasta tanto el Concejo Deliberante se expida.
En ambos casos este impasse permitirá una evaluación de la situación, especialmente desde lo social. Del mismo modo que algunos vecinos aseguran no saber qué se hará en el lugar y con el actual portal de ingreso, desde la Secretaría que conduce matellán, no han tenido reclamo o consulta alguna, salvo los comentarios, y esta intervención periodística de Distrito Interior.
El dia que no se aprobó ficha limpia en el HSN ; 4 mujeres kirchneristas festejaron efusivamente . Por suerte en el HCD de General Villegas tenemos una Consejala que se anima a denunciar .
Gracias DISTRITO INTERIOR por informar lo que el granma local no nos cuenta ( GRANMA : diario del gobierno de Cuba)
Está bien mejorar el pueblo pero sin desarmar lo que está hecho es una picardia , se pueden hacer cuadras de asfalto , cordón cuenta tantas cosas que hacen falta
Que raro los resentidos libertarios y algún estúpido de los ex campanistas dolidos por los desastre que hicieron