Avanzan las construcciones de viviendas en la quinta de Avaca, donde fueron reubicados vecinos de El Chaparral

Esta tarde, como sucede desde hace un tiempo, una vez adjudicadas las parcelas a los vecinos del barrio El Chaparral que manifestaron su voluntad de ser reubicados en tierras legales, se observa el movimiento que su instalación produce.
Hoy, que han transcurrido unos meses desde el último sorteo para tal fin, realizado en el sobre fines del mes de julio, se aprecia el avance de las construcciones.
Algunas, construidas de manera convencional, se encuentran levantadas en una importante proporción, otras cuentan con los cimientos, o las marcaciones para comenzar con la base.
Desde la mañana se observan los camiones de los corralones que dejan los materiales, y diferentes trabajadores, como albañiles, personas dedicadas a las perforaciones, entre otros, que prestan sus servicios. También, en la medida que su trabajo se lo permite, se ven a parejas, con sus familiares, trabajar en las parcelas asignadas.
El lugar cuenta con el tendido eléctrico, y prácticamente todos tienen su conexión debidamente realizada y habilitada.
Existen algunas construcciones precarias, similares a las que ocupaban en el asentamiento; han mudado sus pocas pertenencias para estar en su lugar, y se observa que poco a poco van acopiando lo necesario para iniciar con la construcción.
El lugar, que se encuentra delimitado por las calles Combate Vuelta de Obligado, Batalla de Bacacay, Martín Miguel de Güemes y Combate de Nazareno, tiene en su totalidad el tendido eléctrico, a su vez, permanece durante las 24 horas la seguridad que otorga el municipio, la que recorre el barrio controlando que no se produzcan robos; no obstante, los vecinos cuidan entre si.
Al hacer un ejercicio de memoria, hace apenas unos meses, el lugar era un predio grande que había sido solamente nivelado, que no contaba ni siquiera con sus calles trazadas, a las que se le debe construir cordón cuneta, entre otras mejoras; hoy, el panorama a simple vista es totalmente distinto, y su impronta también; el presente de este punto de la ciudad, aunque lentamente permite dinamizar la economía local, aportando a una de las necesidades y demandas más grandes que tiene la ciudad: la vivienda.
Esta noticia me parece un claro ejemplo de cómo se premia lo incorrecto. Se ayuda a quienes tomaron terrenos ilegalmente, dándoles gratis un lugar y además, materiales de construcción.
Esto contrasta totalmente con la situación de la gente que trabaja y se esfuerza día a día, pagando alquiler y endeudándose con créditos por años, sin recibir ninguna ayuda. Es una medida que castiga a quienes siguen las reglas y beneficia a quienes no. Me parece que todo esto es solo para ganar votos, y no por justicia Ya q todos pasamos por una «necesidad habitacional» en algún momento, solo q la diferencia está en como seguimos adelante y las decisiones q tomamos…