Piden garantizar la “desconexión digital docente” para frenar la sobrecarga laboral

El gremio docente UDOCBA reclamó al gobierno bonaerense que garantice la desconexión digital para los trabajadores de la educación, como parte de una serie de medidas orientadas a reducir la creciente sobrecarga de tareas que enfrentan los docentes de la provincia.
En diálogo con Todo Provincial, el secretario general de UDOCBA, Alejandro Salcedo, sostuvo que “los docentes están sometidos a una sobrecarga laboral permanente”, que no solo implica tareas adicionales presenciales sino también actividades que se extienden más allá del horario laboral. “Tienen que contestar mensajes, grupos de WhatsApp, mails laborales fuera del horario, cualquier día, incluso los fines de semana”, remarcó.
El dirigente sindical explicó que esta situación fue planteada formalmente ante la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense como parte de una discusión más amplia sobre las condiciones laborales del sector. “Estamos reclamando que se ponga un freno a estos mecanismos que siguen conectando al docente con su trabajo aún después de finalizada la jornada”, expresó.
Para Salcedo, garantizar la desconexión digital no es solo una cuestión laboral sino también de salud. “Es tan importante como trabajar el derecho al descanso entre jornada y jornada. Un mensaje recibido desde el trabajo te interrumpe ese descanso, te mantiene en estado de alerta constante”, explicó.
Además, el dirigente advirtió que se trata también de una transformación cultural que debe ser impulsada desde el Estado. “Hay que educar en este sentido: a los padres, a los propios docentes y a los equipos directivos. Pero esa concientización tiene que estar respaldada por normas claras”, afirmó.
Salcedo subrayó que la falta de límites en la conexión permanente con el trabajo también puede generar presiones o consecuencias negativas para los docentes. “A veces no tienen mucha opción, porque si no responden pueden sufrir un reto, un mal momento o incluso consecuencias administrativas. Por eso necesitamos que esto esté definido con claridad y que se termine con esta lógica”, concluyó.