Así lo hacen principalmente los medios de América. El primer mandatario del partido de Rivadavia, que en varias oportunidades se refirió a su precandidatura a Goberanador, se mostró junto a Margarita Stolbizer quien hace un tiempo atrás lo indicó como uno de los hombres del GEN con posibilidades de ser candidato a ocupar el lugar de Scioli.

El intendente de Rivadavia firmó junto a Margarita Stolbizer en representación del GEN el acta constitutiva de la nueva fuerza política argentina que busca ser una opción de cara al 2015.
El frente que aglutina a la UCR, el Socialismo, el GEN y el frente Unen se presentó en sociedad con un cerrado rechazo a un posible acuerdo con el PRO. Estuvieron presentes Julio Cobos, Ernesto Sanz y Margarita Stolbizer, entre otros dirigentes.
Con la firma de un acta constitutiva que reseña prioridades de cara a un programa de Gobierno, los principales referentes del Frente Amplio Progresista y UNEN dieron formal inicio a un acuerdo que manifiesta la “firme voluntad de conformar una coalición política en el orden nacional, que brinde a la Argentina una alternativa de gobierno”.
“Compartimos ideas y valores: la búsqueda de la libertad y de la igualdad; la creencia en el estado de derecho republicano; una ética pública que no admite la corrupción ni la impunidad; y un Estado fuerte y eficiente”, reza el documento suscripto, que propone además “superar la lógica amigo enemigo, que ha generado una profunda división en la sociedad”.
En cuanto a lo electoral, manifestaron un cerrado rechazo a un acuerdo con el PRO (“No sabemos de dónde sale eso”, dijo Hermes Binner), y aseguraron que los candidatos a cargos nacionales “se elegirán a través de las PASO” y, más allá del tiempo, se propusieron “darle continuidad y permanencia a esta construcción política y extenderla al conjunto de los distritos de nuestro país, respetando las particularidades de cada uno”.
Posteriormente, el documento abarcó una crítica al Gobierno, a quien achacó “los problemas de una sociedad fracturada por una desigualdad creciente donde la niñez y la juventud son quienes más sufren la pobreza, la indigencia, la falta de servicios básicos, de acceso a bienes públicos como la educación y la salud públicas de calidad, y el trabajo digno”, además de la “violencia, la inseguridad, el narcotráfico y la trata de personas”.
Además, califica como “inaceptable” al “modelo político autoritario” y a la “concentración del poder sin controles republicanos”.
En ese marco, presentaron un programa de Gobierno que tiene como “prioritarios” una serie de puntos, entre ellos la promoción del pleno empleo, “el acceso a vivienda digna, a la educación y a la salud” y “la inversión en infraestructura social”. A la par, propusieron “alcanzar la estabilidad macroeconómica defendiendo el valor de la moneda y el poder adquisitivo de sectores con ingresos fijos” e “impulsar una profunda reforma impositiva para que paguen más los que tienen más, y que grave la especulación organizando un sistema financiero puesto al servicio de la producción y el trabajo”.
Otros puntos son “Promover y articular desde el Estado nacional el desarrollo local, provincial y regionales, industrializando nuestras materias primas”, “fortalecer las instituciones de la República para terminar con la impunidad, respetar la división de poderes y la independencia judicial”, “garantizar la rendición de cuentas y la función de control del Congreso”, “Lograr la plena vigencia de un federalismo de cooperación, con claros criterios políticos técnicos para la debida distribución de los recursos”, “impulsar una política medio ambiental que asegure la salud y el bienestar de las generaciones presentes como las futuras”, “Promover una matriz energética sustentable, basada en recursos renovables”, “Promover una fuerte integración regional fortaleciendo la institucionalidad del Mercosur y la Unasur”. (Fuente y foto interior Master News)
Relacionado